Mantener esencias, cambiar estructuras – Darío Teitelbaum en Punto Guimel

En nuestro penúltimo episodio de Punto Guimel, recibimos como invitado a Darío Teitelbaum, un argentino que lleva años viviendo en Israel, y es parte del partido político de Meretz, y además es padre de dos hijas lesbianas. 

Nacido en 1962 en Argentina. Vive en Israel desde 1978, en el Kibutz Gvulot a 7 km de la Franja de Gaza. Casado, padre de tres hijas. Es miembro del Ejecutivo del partido de izquierda Meretz. Ex – Miembro del Ejecutivo de Organización Sionista Mundial (OSM – WZO). Secretario General de la Unión Mundial de Meretz. Ex-director para América Latina del Movimiento Juvenil Sionista Socialista Hashomer Hatzair. Sheliaj JAFI y WZO en Chile y Argentina. Guía de viajes de Herencia Judía en Polonia , Alemania y Hungría. Miembro fundador de la Shutafut Comunidad Judía de México – Consejo Regional Eshkol. Director Educativo Noar Neguev – Beit México. Docente del Majon de Madrijim, Jerusalén, en Pensamiento Sionista, Educación y Pedagogía de la Shoah.

Por haber vivido en varios países, desde Argentina, Bielorrusia y hasta Israel, Darío comenta que para él el tema de la identidad no es relevante e incluso que no lo concibe sin la diversidad y que se considera “un poblador de la Tierra”.

Darío es padre de dos hijas lesbianas y sobre ello, nos platicó que su hija mediana en realidad no tuvo necesidad de salir del clóset porque lo podían “leer” en su conducta, amistades y pensamientos, al contrario de su hija mayor, quien le confesó por teléfono que tenía una “compañera” haciendo alusión a una novia y aunque si hubo algo de sorpresa, tanto él como su esposa respetaron la elección de vida de sus hijas y las aceptaron y apoyaron como humanistas, judíos y como padres. 

Respecto a su percepción de la evolución de la comunidad judía de México vista desde Israel, percibe que en el tema de familia, si ha habido cambios considerando el carácter que tiene la comunidad. Discutió el tema de la “familia” que ha cambiado radicalmente en los últimos años e hizo mención que la comunidad es reflejo de sus miembros y si ésta decide cerrarse en lo que a aceptación se refiere, irá partiendo gente que no concuerda con esos ideales. 

Habló de la esencia del judaísmo, del proceso de conversión y su aceptación en la comunidad judía, de su participación en la campaña de Guimel «Yo tampoco», de la controversia que es la aceptación de la pareja de tu hijx a la comunidad y de lo que es para él D-os.

No te pierdas la entrevista, suscríbete a Punto Guimel disponible en todas las plataformas musicales y síguenos en las redes sociales de Guimel para que te enteres de nuestros próximos invitados al programa. 

Anuncio publicitario

Usar tus demonios internos a tu favor – Sheyla Ferrera en Punto Guimel

Para el episodio 18 de Punto Guimel, nos encantò recibir a Sheyla Ferrera, actriz, activista  y un ìcono en la comunidad LGBT

Sheyla Ferrera es actriz, conductora y vocera de la comunidad LGBT. Participó en la serie LGBT, Con Lugar, ha sido conductora de distintos programas como Diversidad CDMX en tv nacional, Nación Cuir, Historias Enjotadas y actualmente en el podcast Más Sabe El Diablo Por Vieja.

Sheyla nos confesó que estaba enamorada de su amiga desde muy pequeña y eso fue un paso en su descubrimiento de su bisexualidad; también nos contó que ella quería ser niño por la libertad que les daban a ellos para jugar, salir, hacer y deshacer, además de que convivía con puros niños. 

Nos relató que a los 13 años, tras la muerte de su mamá, siendo una adolescente rebelde, se salió de su casa y se fue a Xalapa con una tía, donde cursó su preparatoria, hizo amigos y donde tuvo su primera novia formal. 

Sheyla se abrió a contarnos que ella sufrió mucho la muerte de su mamá, que fue una niña que vivía enojada y que eso se reflejaba en su comportamiento con los demás. Asi mismo, platica que cada día busca conciliarse con su niña interior y eso le ha servido para entenderse, responsabilizarse de sí misma y madurar en el proceso. 

Nos contó algunas de las historias y personas que más valora de su participación en el programa Diversidad CDMX transmitido por Capital 21, una de ellas es Paco Robledo, quien se dedica a asesorar empresas en relación a la inclusión de la diversidad sexual, otra es Ivan Tagle que también encabeza una ONG que vela por los derechos de personas LGBTQ+ que han sido discriminadas. Ella sigue colaborando con ellos y sus organizaciones y expresó que eso “me empodera mucho, me hace sentir útil y me ayuda a curar heridas mías”

En su rol como compositora, Sheyla confesó que le llaman la atención tanto la letra como la música, pero que disfruta más el proceso de adentro para afuera, comenzando primero con el mensaje, y después le añade los sonidos que le hagan match con lo que quiere transmitir. 

Nos enlistó quiénes son su inspiración al momento de componer, cuál ha sido su experiencia más incómoda y hasta nos cantó un fragmento de una de sus recién lanzadas canciones. 

No te pierdas la entretenida entrevista, suscríbete a Punto Guimel disponible en todas las plataformas musicales y síguenos en las redes sociales de Guimel para que te enteres de nuestros próximos invitados al programa.

Primer boda lésbica en comunidad maya; Judía trans es promovida en EEUU; Billy Porter reclama a Vogue; Ex-integrante de NSYNC ya es papá.

Pareja lésbica celebra primer matrimonio igualitario en comunidad maya

El pasado 15 de octubre una pareja de mujeres se convirtió en el primer matrimonio igualitario en una comunidad maya.

Lidia Hoil Poot y Lizbet García Domínguez se casaron en el municipio de Lázaro Cárdenas en Quintana Roo. 

En la ceremonia también estuvo presente Germán Pool Che, sacerdote maya, quien al finalizar la ceremonia dijo, “que el señor y los dioses mayas confirmen este consentimiento.” Mazal tov!

Rachel Levine es designada admiral de cuatro estrellas en EEUU

La Judía trans ahora complementará su rol como Asistente de la secretaría de salud quien declaró que ella tiene un deseo por servir a la gente.

La ceremonia para la designación ocurrió el pasado martes. Como parte de su trabajo, Levine dirigirá un estimado de 6,000 oficiales de la salud pública, atendiendo específicamente a poblaciones vulnerables, incluyendo comunidades afectadas por el Coronavirus.

Rachel Levine fue promovida en EEUU.

Billy Porter critica a Vogue por presentar a Harry Styles en la portada, vistiendo un vestido

En una entrevista con el Sunday Times, la estrella de “Pose” citó la edición de diciembre del 2020 como un ejemplo de por qué continúa sintiéndose como alguien desvalido en la industria de la moda.

“Yo cambié la jugada,” dijo Porter. “Yo. Personalmente. Cambié. Toda. La. Jugada. Y eso no es ego, eso es un hecho. Yo fui el primero en hacerlo y ahora todo mundo lo hace… Yo creé la conversación (sobre la moda no-binaria) y aún así Vogue pone a Harry Styles, un hombre blanco heterosexual, en un vestido en su portada por primera vez.”

«Yo cambié toda la jugada,» dijo Porter.

Lance Bass, estrella de NSYNC acaba de convertirse en papá de gemelos junto a su esposo Michael Turchin

El cantante y propietario de un bar en West Hollywood celebra el nacimiento de sus hijes mellizos Violet Betty y Alexander James.

El artista hizo un anuncio en su instagram, donde dijo que no cabía de la emoción. Los bebés fueron gestados mediante vientre subrogado y nacieron con un minuto de diferencia. ¡Mazal tov a los nuevos padres!

¡Escucha estas noticias así como a nuestra invitada de la semana, Alejandra Bogue en Punto Guimel! Disponible en todas las plataformas musicales de streaming.

Cantante israelí sale del clóset; Papa Francisco sataniza ‘ideología de género’; ‘Objeción de conciencia’ es cancelada por SCJN; Mosca australiana tiene nombre de drag queen

Sarit Hadad sale del closet; revela a su pareja en nuevo video musical

La reconocida cantante israelí Sarit Hadad, salió del closet y reveló a su pareja con el lanzamiento de su nueva canción, “Un amor como el nuestro”, informó Haaretz.

Hadad, de 43 años, es una de las cantantes más exitosas de la música mizrahí, un estilo influenciado por músicos de Oriente Medio y el Mediterráneo.

El pasado domingo la cantante publicó en Instagram el video de la nueva canción escrita por su pareja Tamar Yahalomi y Yonatan Kalimi.

“El nuevo video presenta el amor desde mi perspectiva del mundo y de mí misma”, escribió Hadad.” Ahora que mis hijas están creciendo rápidamente con ojos curiosos, me alegra mostrarles la posibilidad de ser lo que quieren ser, y enseñarles que la libertad, el tiempo y la elección son mayores que cualquier cosa”.

¡Nunca es tarde para vivir plenamente!

La ideología de género es una fascinación diabólica

El papa Francisco emitió una serie de declaraciones que causaron polémica por ser críticas directas a la Iglesia, en específico sobre la forma en la que abordan los temas de diversidad sexual e ideología de género.

Este martes 21 de septiembre, el diario italiano La Stampa publicó las palabras que el máximo pontífice en un encuentro con los miembros de la Compañía de Jesús durante un viaje a Eslovaquia la semana pasada.

En el encuentro, el Papa señaló que la Iglesia atraviesa por una tentación ideológica de regresar a aquella época en la que intentaba “colonizar las mentes”.

Aseguró que esto provoca que tengan ‘miedo’ de acompañar a las personas de la comunidad LGBT+.

Sin embargo, un tema por el cual no mostró la misma apertura fue el de la ideología de género, ya que la consideró como “peligrosa”.

Aseguró que se trata de “una fascinación diabólica porque no está encarnada”.

“La ideología de género de la que tú hablas es peligrosa, sí. Lo es porque es abstracta respecto a la vida concreta de una persona, como si a una persona pudiera elegir así a su gusto cuándo ser mujer o cuándo ser hombre”, señaló.

El papa Francisco en un avión de Alitalia.

Objeción de conciencia afecta a los LGBT+: presidente de SCJN

Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la nación, advirtió que el principio de objeción de conciencia, establecido por la Ley General de la Salud, podría afectar los derechos de las mujeres, personas gestantes e integrantes de la comunidad LGBT+.

La norma de objeción de conciencia permitía al personal médico negarse a prestar servicios de salud que contravengan sus creencias, principios o preceptos morales. El pasado 20 de septiembre la SCJN invalidó el artículo, argumentando que carecía de claridad, que podría derivar en que se niegue atención médica a grupos vulnerables.

El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, acompañado de otres tres miembros de la Corte, se opusieron a que la libertad religiosa pueda ser excusa para negar la prestación de un servicio médico. ¿Tú qué opinas al respecto? –Cuéntanos en los comentarios. 🙂

Científico nombra a nueva especie de insecto Opaluma Rupaul

El doctor Bryan Lessard, un científico australiano abiertamente gay, nombró a una nueva especie de insecto Opaluma rupaul, en honor a la drag queen superestrella. Así que además de bien perra, ¡ahora también es mosca!

Esta no es la primera vez que el científico bautiza a un insecto con el nombre de algunx famosx. En el 2011, Lessard bautizó a otro insecto Scaptia beyonceae en honor a la mismísima Beyonce.

Esta nueva especie es la número 50 que Lessard nombra. La mosca de Rupaul forma parte de un nuevo género de insectos australiano llamado Opaluma, que parecen pequeñas gemas que resuenan alrededor del bosque, y tienen una espina distintiva escondida bajo su abdomen. Fly, bitch, fly!

Una mosca en Australia comparte el nombre con la Drag Queen más famosa del mundo.

¡Escucha estas noticias, así como la parashá de la semana y a nuestra invitada Valeria Vera en el podcast de esta semana! Disponible en todas las plataformas digitales de música.

Artistas lidian con homofobia, Venezolana activista LGBT+ salta al oro, mientras clavadista teje unas chambritas.

Comparte Matt Damon lección de homofobia que le dio su hija

El actor y guionista estadounidense Matt Damon reveló que solía usar de vez en cuando un insulto homofóbico, pero que dejó de utilizar esa palabra luego que su hija le insistiera en que dejara de hacerlo, explicándole que era algo ofensivo. “La palabra a la que se refiere mi hija se usaba comúnmente cuando yo era un niño y con un significado completamente diferente“, comentó el actor en conversación con The Sunday Times. Damon dejó de utilizar la palabra cuando la utilizó frente a sus hijas y una de ellas se enojó. “¡Vamos, eso es una broma! ¡Lo digo en la película Stuck on You!”, argumentó el actor. Fue entonces cuando su hija se levantó de la mesa y se dirigió a su habitación para escribir sobre lo peligroso que podía ser el uso del insulto. “¡Retiro el insulto «F»!, dijo el protagonista de The Martian.

Matt Damon recibe una lección de su hija.

Dua Lipa condena los comentarios homofóbicos de DaBaBy: ‘Estoy sorprendida y horrorizada’

Dua Lipa reiteró su apoyo a la comunidad LGBTQ esta semana en respuesta a los comentarios sexistas y homofóbicos hechos por el rapero estadounidense DaBaBy, con quien recientemente colaboró. En una nota que subió a sus historias de instagram, la cantante dijo que estaba “sorprendida y horrorizada” por los comentarios de DaBaBy, capturados en video por el portal TMZ. “Realmente no reconozco a la persona con la que trabajé”, añadió. “Sé que mis fans saben donde está mi corazón y que apoyo al cien por ciento a la comunidad LGBTQ. Necesitamos unirnos para combatir la ignorancia y el estigma con respecto al VIH/SIDA.”

Decidirá SCJN sobre matrimonio igualitario y aborto

Al iniciar el segundo periodo de sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Arturo Zaldívar aseguró que se someterán al Pleno discusiones trascendentales como el aborto, la objeción de conciencia y el matrimonio igualitario. “De igual manera, se resolverán asuntos de enorme relevancia, relacionados con la Ley de Migración, los centros de atención infantil en la Ciudad de México, las competencias constitucionales en materia de radio y televisión, aborto, objeción de conciencia, matrimonio igualitario, Ley de la Guardia Nacional y Ley Nacional sobre Uso de la Fuerza, entre muchos otros”, señaló el magistrado. Luego de más de un año de deliberaciones en modalidad a distancia, el Ministro Presidente habló sobre la relevancia de las discusiones que sostendrán en el Pleno en este nuevo periodo.

Activista LGBT+ Venezolana, gana medalla de oro en olimpiadas Tokyo 2020

La especialista en triple salto Yulimar Rojas, bicampeona mundial y activista LGBT+, también conocida como “la guerrera” se llevó una medalla de oro representando a Venezuela en la competencia de triple salto. Ella también marcó un nuevo récord mundial. Según expresó en una entrevista, a lo largo de su carrera se ha enfrentado a comentarios y actitudes hostiles por ser latina, migrante y lesbiana. Al respecto, ella dice: “Más que ganar medallas, esta es mi mayor recompensa: dejar un mensaje positivo en ellas [las niñas] y en el mundo.” Y luego agregó: “Quiero que en mi país [Venezuela] se pueda celebrar el amor entre personas del mismo sexo y que el trabajo que hago sea respetado.”

Yulimar Rojas gana medalla de oro en Tokio 2020 – Cortesía CNN en Español

Tokio 2020: Tom Daley, el clavadista que teje hermosas prendas

El atleta causa sensación en redes sociales tras ser captado tejiendo en una de las gradas; detrás de esta actividad hay una razón altruista. Durante la final de trampolín de tres metros femenino, Daley fue captado en las gradas tejiendo. El británico llevaba puesto el uniforme de su país, su cubrebocas, dos agujas y un poco de lana. El atleta sólo despegaba los ojos de su tejido cuando alguna de las competidoras se disponía a realizar su clavado. El atleta de 27 años de edad comenzó a tejer durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 y abrió su cuenta de Instagram en septiembre de 2020. Poco antes de que comenzaran los Juegos Olímpicos, sorteó entre sus seguidores uno de los suéteres que había hecho y logró recaudar casi siete mil euros, los cuales fueron donados a una organización benéfica dedicada a la investigación y la lucha contra los tumores cerebrales en Reino Unido, llamada The Brain Tumour Charity.

Tom Daley teje por una buena causa.
Escucha este y los demás episodios en todas las plataformas de música.

Sólo imagina — Relato de una mujer judía

Por Dra. Elisa Levy Tacher

Esta es mi historia pero, por un momento, sólo imagina que eres la típica niña judía. Creciste en el seno de una familia sefaradí, fuiste a una buena escuela judía. Atendiste a una tnuá. Creciste en las colonias Condesa, Narvarte y Del Valle. Tu círculo social y familiar ha permanecido constante durante la mayor parte de tu vida.

Tus problemas familiares varían desde el divorcio de tus padres hasta tiempos económicos difíciles. Entre los años 70s y 80s en tu círculo social, era común tener éste tipo de dificultades, así que, en comparación a otros amigos, tu situación no era crítica.

Imagina que tuviste una niñez y adolescencia llena de cariño. Imagina que eras popular en la escuela. Tu temperamento era fácil y llevadero. Tenías un círculo social sólido y sobre todo en los años adolescentes, fuiste muy feliz. Tu familia, la escuela y la tnuá te proveyeron del apoyo para desarrollarte como una joven inteligente, emprendedora, sana y fuerte. Tuviste la suerte de enamorarte de jóvenes buenos y experimentaste relaciones duraderas. Después de la preparatoria, te fuiste a viajar por Europa y viviste en Israel por un año. Pudiste comparar tu estilo de vida con el de otros jóvenes procedentes de otros países y concluiste que, te había ido bien.

Imagina que tuviste la oportunidad de estudiar en una Universidad privada donde sobresaliste como estudiante y te graduaste como psicóloga. Fuiste muy afortunada de tener increíbles oportunidades para ser exitosa. O sea, la primera licenciada en psicología en la historia de la familia.

Ahora imagina que un día conoces a alguien con quien eres compatible y pasas momentos inolvidables. Sus intereses son similares. Tu deseo de estar con esta persona crece por segundos y al final de la semana, cuando haces un recuento, se han visto diario. Te sientes plena y tu vida está llena de propósito. Las semanas se convierten en meses y la verdad es inevitable. Un día, por fin lo admiten. “¡Esto no es solo una amistad, ay caray, estamos enamoradas!”

Imagina que aunque tu presente es radiante, una nube negra se asoma. Te empiezas a cuestionar. ¿Qué me pasa? ¿Cómo le voy a decir a todos? ¿Qué voy a hacer con mis sueños de ser madre? ¿Ser lesbiana es una aberración? ¿Estoy enferma? ¿Puedo alejarme de esta relación? ¿Me seguirán queriendo a pesar de que amo a esta mujer? ¿Me aceptaran a pesar de que amo a una mujer? ¿Por qué soy así?

Después del cuestionamiento, se asienta el miedo y la paranoia. Imagina que tienes pavor de perder a los que más quieres. Tienes miedo de ser excluida. Tienes miedo del futuro. Fuiste criada con ciertos valores y expectativas que ahora se derrumban.

Entonces, decides que lo mejor es terminarlo todo. Tratas de romper con esta relación que te llena de satisfacción pero, no puedes. El dolor es tan agudo. Lloras por todo y por nada. Los que te aman te extrañan pero, no puedes verles y decirles lo que vives. Te sientes sola y aquella alta estima que tenías de la persona que eras, se desploma. Te culpas de todo lo que ocurre y tu relación con la mujer que amas se ve afectada. Ambas tienen miedo, ambas se sienten solas, desconfían de la gente y se sienten sucias. Ambas se van perdiendo.

Imagina que tu personalidad radiante y llevadera cambia y te vuelves evasiva y sombría. Antes compartías tus experiencias y eras clara con la gente. Ahora, lo callas todo y decides esconderte. Aunque tu relación continúa y la fortaleza de su amor las sostiene, la opresión social es inminente. Eventualmente, esta opresión se vuelve tu nueva realidad. Siempre estas sintiendo que vives una vida esquizofrénica donde por un lado, pretendes ser la mujer judía esperada, por el otro lado, estas con esta mujer que amas pero que nunca podrás presentarle a nadie.

La vida sigue así por años. A tus 28 años muere tu papá. Más eventos sociales donde pretendes ser alguien que no eres. Recibes más deseos de “Novia que te veamos”. Te hacen preguntas. “¿Tienes novio?” Hay otros que mencionan lo obvio…“Pero llevas años sin salir con nadie”. Tú sientes que no encajas, no cabes. ¿Qué respondes?

Tus amigas se han ido casando y están teniendo hijos. Tú deseas lo mismo. Tu sueño es formar una familia. A ninguna le has dicho que eres lesbiana. La idea de perderlas es impensable. Finalmente, la opresión es tremenda y te rompes. Ya no puedes seguir así. Tus relaciones se ven afectadas profundamente y no encuentras las ganas de vivir. Imagina que el dolor te lleva a preferir no estar viva. La posibilidad de terminar con todo es muy atractiva. Piensas que de alguna manera, es lo más fácil. Planeas como hacerlo. En Cancún, visitando a un tío decides que saltar al precipicio sería tan sencillo. ¡Un brinco y ya! Pero, no puedes. No lo haces.

Imagina que, decepcionada por tu cobardía regresas a la casa de tu tío y te desmoronas. Entre sollozos le cuentas todo. Tu tío te abraza y te dice que te ama y que no importa lo que seas. Regresas a México y le cuentas todo a tu madre. Ella se impresiona pero, te dice que no importa y que te ama. Les cuentas todo a tus hermanos y te dicen que no importa y que te aman. Poco a poco les cuentas a tus amigas. Ellas te dicen que te adoran y que no importa. Todos se entristecen al oír tu historia. Muchos te cuestionan… “¿Pero por qué elijes esto?” Tú, no sabes qué contestar. No tienes las respuestas, sólo sabes lo que sientes. No tienes idea. No lo puedes explicar. Para ti, amar a otra mujer es tan natural como lo es el color de tus ojos o tu estatura. Y tal cual, no tienes el control ni para cambiar tu estatura, el color de tus ojos o lo que sientes por esta mujer.

En algún momento, tu realidad se convierte en un problema familiar. Esta situación se tiene que disimular. Esta discriminación no solo te afecta a ti. Hay que pensar en tus hermanos y sus familias. Sobre todo en tus sobrinos. Hay que lidiar con la comunidad. Tu secreto eventualmente se va compartiendo y la gente susurra tu nombre con un adjetivo calificativo que implica aberración. «Elisa la lesbiana.»

Imagina que tu comunidad, la gente con la cual creciste y amaste, es la misma gente que habla de ti despectivamente. Todo lo alcanzado en la infancia y adolescencia no es suficiente para demostrar que eres un individuo de alta calidad. Una ciudadana productiva e impecable, con valores basados en el amor y la lealtad. Entonces te das cuenta de que permanecer en la comunidad es un suicidio social. Así que, discretamente, te sales.

La oportunidad de vivir en otro país se te cruza en el camino y la tomas. Corres, huyes a otro país dejando todo atrás. Tus sobrinos, tu familia, tus amigas, tu México, tu idioma, tu cultura, y tu comunidad.

Imagina que esta típica niña judía es tu hija, tu hermana, tu prima, tu tía, tu amiga, tu madre, o tal vez, eres tú. Esa mujer judía fui yo.

Esta mujer judía no es un objeto, no es un estereotipo, no es algo perverso, no es algo prohibido. Esta mujer judía es alguien que como yo, ahora mismo está sufriendo los efectos de la opresión con la que vive. Como lo fueron mis sueños, los suyos de tener una familia tal vez estén amenazados. Como los míos, sus sueños de vivir una vida plena tal vez se estén derrumbando. Como lo soy yo, esta mujer judía es cautelosa, calculadora, siempre pensando en las consecuencias de sus acciones, temerosa, tal vez deprimida. Piensa en ella desde esta perspectiva y entonces decide. ¿Qué haces? ¿La abandonas o la amas?

El matrimonio gay de mi mamá

El Diario Judío

por DAFNA GOLDSCHMIDT, Arqueóloga, U. Sek.

 

Si hace 15, 10 o 5 años  me hubieran dicho que este 16 de febrero que viene me encuentro pronta a caminar por el altar, hubiera pensado que se trataría de mi propia boda, donde con 28 años cumplidos voy al encuentro de  mi  «buen hombre judío» que me espera en la jupa, radiante de felicidad al verme llegar luego de días sin vernos, cubierto con su talit, y con muchas de las expectativas del ideal de hombre, matrimonio,  esposa y familia que se han impuesto en mi cabeza por mi entorno y por la sociedad desde que tengo uso de razón. ¿Por qué voy solo del brazo de mi mamá?

Este 16 de febrero tendré el honor de llevar a mi mamá al altar, y entregarla a la persona que la ha hecho feliz en estos últimos 9 años. Presenciaré la unión…

Ver la entrada original 911 palabras más

El precio de la felicidad

Por Fernanda Solís.* Es sumamente extraño que una tal Fernanda Solís escriba un artículo para Guimel, una organización que apoya a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales que viven dentro de la comunidad judía. Este no es mi nombre en realidad, soy judía, pero mi identidad permanecerá incógnita, al menos por ahora.

Sigue leyendo, tú podrías estar en la misma situación que yo.

Si ser judío no es fácil y ser gay tampoco, ser judío, ser gay y vivir sometido a una familia que en el siglo XXI sigue con una mentalidad medieval, es sumamente complicado. En esta ocasión, la experiencia habla. Hoy ya cuento con 23 años y estoy más que segura que soy lesbiana (de closet pero sí, me gustan las mujeres). LESBIANA, una palabra fuerte, que incluso personas homosexuales no son capaces de pronunciar. Yo en lo personal no tengo ningún problema. Lo que realmente si me genera un problema es cuando personas heterosexuales en vez de acercarse a preguntarme «¿eres lesbiana?», me preguntan «¿es cierto que bateas para el otro lado?», lo único que me dan ganas de hacer es darles un zape y contestarles que ni siquiera sé jugar baseball.

Hoy, contaré mi historia, un dramatismo digno de telenovela; es entretenida y no dudo que muchas y muchos se puedan identificar. A los 18 años decidí tener mi primera novia, Sigue leyendo

Carta a una amiga de la infancia

 

Es momento de voltearte a ver a ti, amiga, la que sació mi ansiedad de ser querida con un juego, una supuesta historia de telenovela, el pretexto perfecto para dedicar a ti 6 años de mi primaria. No tenía otra cosa más que tu bello rostro y tu amistad, eras mi única compañía, mi primer y único amor, por ti entendí que el mundo no era tan malvado como en casa, que todavía habían cosas bellas, como tú, como tus labios y tus manos.

Me tomó tiempo aceptarte y amar tu presencia en mi infancia, Sigue leyendo

NUEVA SECCIÓN: «Espacio Seguro» – para preguntas y respuestas.

  • ¿Tienes dudas acerca de tu orientación o de tu identidad sexual?
  • ¿Tu hija o hijo salió del clóset? ¿Te sientes desorientado? ¿Enojado? ¿Triste?
  • ¿No sabes cómo decírselo a tus papás?
  • ¿Te molestan en la escuela y no sabes a quién acudir?

¿Tienes muchas preguntas y no sabes a quién preguntarle?

PreguntasFoto

En Guimel abrimos un espacio para ayudarte a responder tus dudas. Las preguntas y respuestas son publicadas bajo un seudónimo.

Puedes dirigirte de forma anónima y confidencial o usando un seudónimo.

Discreción absoluta.

Te invitamos a que nos escribas por aquí o a nuestro correo, contacto@guimel.mx

También nos puedes llamar a nuestra Línea directa GUIMEL para contacto inmediato:

(55) 3885-4209

Esta semana presentamos dos preguntas. La primera es de un joven de prepa que se identifica como gay y que no sabe cómo decirle a sus papás, especialmente porque ellos creen que uno se hace gay y no se nace. La segunda es de una madre que acaba de oír la noticia de que su hija es lesbiana y le cuesta trabajo digerir esta información.

————————————————————————————————-

Pregunta:

Tengo diecisiete años, soy alumno de segundo de prepa. Me considero inteligente, buen estudiante y sociable. Por lo visto soy gay. Durante el año pasado, he leído mucho acerca del tema de la homosexualidad, libros, investigaciones y artículos que he buscado. Mientras más leo más me identifico con lo que siento y con quién soy.

Sigue leyendo