Tras cuatro años de intenso debate en el Parlamento, la iniciativa fue aprobada por amplias mayorías en las dos cámaras.
Chile se convierte así en parte de las 31 naciones que permiten el matrimonio homosexual en el mundo y en el séptimo país de América Latina (además de los estados de México donde este tipo de unión civil está legalizada).
A diferencia del actual Acuerdo de Unión Civil (AUC), la figura legal vigente en Chile desde 2015, esta normativa permite la filiación y la adopción por parejas homosexuales.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó el pasado 4 de noviembre que el lenguaje de género neutro o inclusivo, «no es cultura», al comentar una controvertida decisión de su gobierno sobre el asunto.
La medida obliga a los artistas que quieran recursos del Estado para desarrollar sus creaciones a evitar expresiones como «todes», «tod@s» o «todxs» en los proyectos que presenten a la administración o en las propias obras que produzcan.
La Facultad de Medicina de la UNAM será la primera escuela del país que contará con una materia con perspectiva LGBT+ en este ámbito de estudio. Esto fue posible por la aprobación a la modificación del plan de estudios de la licenciatura de médico cirujano.
Un niño estaba siendo señalado como “gay” en redes sociales por tener un juego de cocina. Varios usuarios de redes sociales no reaccionaron de buena forma. Algunos incluso pidieron a los padres no comprar este tipo de juguetes a sus hijos.
Cuando Cardi B vio el tweet con la foto del niño con su cocina de juguete, comentó: “…Dejen de ser tan cerrados y tontos.”
¡Escucha sobre estas noticias y la entrevista con nuestra invitada de nuestro último episodio de esta primera temporada de #PuntoGuimel en todas las plataformas de streaming de música!
El actor y guionista estadounidense Matt Damon reveló que solía usar de vez en cuando un insulto homofóbico, pero que dejó de utilizar esa palabra luego que su hija le insistiera en que dejara de hacerlo, explicándole que era algo ofensivo. “La palabra a la que se refiere mi hija se usaba comúnmente cuando yo era un niño y con un significado completamente diferente“, comentó el actor en conversación con The Sunday Times. Damon dejó de utilizar la palabra cuando la utilizó frente a sus hijas y una de ellas se enojó. “¡Vamos, eso es una broma! ¡Lo digo en la película Stuck on You!”, argumentó el actor. Fue entonces cuando su hija se levantó de la mesa y se dirigió a su habitación para escribir sobre lo peligroso que podía ser el uso del insulto. “¡Retiro el insulto «F»!, dijo el protagonista de The Martian.
Dua Lipa reiteró su apoyo a la comunidad LGBTQ esta semana en respuesta a los comentarios sexistas y homofóbicos hechos por el rapero estadounidense DaBaBy, con quien recientemente colaboró. En una nota que subió a sus historias de instagram, la cantante dijo que estaba “sorprendida y horrorizada” por los comentarios de DaBaBy, capturados en video por el portal TMZ. “Realmente no reconozco a la persona con la que trabajé”, añadió. “Sé que mis fans saben donde está mi corazón y que apoyo al cien por ciento a la comunidad LGBTQ. Necesitamos unirnos para combatir la ignorancia y el estigma con respecto al VIH/SIDA.”
Al iniciar el segundo periodo de sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Arturo Zaldívar aseguró que se someterán al Pleno discusiones trascendentales como el aborto, la objeción de conciencia y el matrimonio igualitario. “De igual manera, se resolverán asuntos de enorme relevancia, relacionados con la Ley de Migración, los centros de atención infantil en la Ciudad de México, las competencias constitucionales en materia de radio y televisión, aborto, objeción de conciencia, matrimonio igualitario, Ley de la Guardia Nacional y Ley Nacional sobre Uso de la Fuerza, entre muchos otros”, señaló el magistrado. Luego de más de un año de deliberaciones en modalidad a distancia, el Ministro Presidente habló sobre la relevancia de las discusiones que sostendrán en el Pleno en este nuevo periodo.
La especialista en triple salto Yulimar Rojas, bicampeona mundial y activista LGBT+, también conocida como “la guerrera” se llevó una medalla de oro representando a Venezuela en la competencia de triple salto. Ella también marcó un nuevo récord mundial. Según expresó en una entrevista, a lo largo de su carrera se ha enfrentado a comentarios y actitudes hostiles por ser latina, migrante y lesbiana. Al respecto, ella dice: “Más que ganar medallas, esta es mi mayor recompensa: dejar un mensaje positivo en ellas [las niñas] y en el mundo.” Y luego agregó: “Quiero que en mi país [Venezuela] se pueda celebrar el amor entre personas del mismo sexo y que el trabajo que hago sea respetado.”
El atleta causa sensación en redes sociales tras ser captado tejiendo en una de las gradas; detrás de esta actividad hay una razón altruista. Durante la final de trampolín de tres metros femenino, Daley fue captado en las gradas tejiendo. El británico llevaba puesto el uniforme de su país, su cubrebocas, dos agujas y un poco de lana. El atleta sólo despegaba los ojos de su tejido cuando alguna de las competidoras se disponía a realizar su clavado. El atleta de 27 años de edad comenzó a tejer durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 y abrió su cuenta de Instagram en septiembre de 2020. Poco antes de que comenzaran los Juegos Olímpicos, sorteó entre sus seguidores uno de los suéteres que había hecho y logró recaudar casi siete mil euros, los cuales fueron donados a una organización benéfica dedicada a la investigación y la lucha contra los tumores cerebrales en Reino Unido, llamada The Brain Tumour Charity.
Tom Daley teje por una buena causa.
Escucha este y los demás episodios en todas las plataformas de música.
La última semana fue excepcional para la comunidad LGBT. Dos países legalizaron el matrimonio igualitario y en México el ISSSTE comenzó a registrar parejas de matromonios gays. Desgraciadamente no todo fue positivo para el sector LGBT, en Nueva York se registraron ataques anti-gays verbales y físicos en donde una persona perdió la vida y otras más resultaron heridas.
En México: El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) inició el registro de las parejas de integrantes de un matrimonio entre personas del mismo sexo, luego de que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) lo solicitó en 2011. En un comunicado el organismo explicó que con esa decisión se garantiza el ejercicio pleno y en igualdad de trato y de oportunidades de los derechohabientes, familiares y cónyuges sin discriminación por motivo de preferencia sexual. Sigue leyendo…
En Brazil: Brasil se convirtió en el décimoquinto país en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Ahora, con la resolución del Consejo Nacional de Justicia, las 14 notarías del país están obligadas a celebrar estos casamientos. Con la determinación, los notarios no podrán negar los pedidos de parejas homosexuales para celebrar matrimonios o convertir sus uniones civiles en matrimonio, informó el Consejo en un comunicado. Sigue leyendo…
Dos mujeres se besan enfrente de protestantes en contra del matrimonio gay en Francia
En Francia: Las primeras bodas gay en la historia de Francia se realizarán dentro de unos días, después que el presidente Francois Hollande ratificó el sábado una ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo y las adopciones por parte de este tipo de parejas, tras meses de tortuosos debates y protestas a nivel nacional. Sigue leyendo…
En Nueva York: Greenwich Village, la cuna del movimiento de los derechos de los gays en Estados Unidos, seguía conmocionada el domingo por el asesinato a tiros de un hombre homosexual a manos de un sujeto armado que según la policía lo insultó por su condición sexual antes de atacarlo. Mark Carson, de 32 años, murió a tiros cerca de la medianoche del viernes, un homicidio que la policía califica como delito motivado por la discriminación. Sigue leyendo…