Chile aprueba matrimonio igualitario; Bolsonaro arremete contra lenguaje incluyente; UNAM tendrá materia LGBT+; Cardi B defiende a niño en redes.

En una histórica decisión el Congreso de Chile aprobó el pasado martes el matrimonio igualitario que permite la unión de personas del mismo sexo

Tras cuatro años de intenso debate en el Parlamento, la iniciativa fue aprobada por amplias mayorías en las dos cámaras.

Chile se convierte así en parte de las 31 naciones que permiten el matrimonio homosexual en el mundo y en el séptimo país de América Latina (además de los estados de México donde este tipo de unión civil está legalizada).

A diferencia del actual Acuerdo de Unión Civil (AUC), la figura legal vigente en Chile desde 2015, esta normativa permite la filiación y la adopción por parejas homosexuales.

Jair Bolsonaro arremete contra el lenguaje inclusivo: No es cultura

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó el pasado 4 de noviembre que el lenguaje de género neutro o inclusivo, «no es cultura», al comentar una controvertida decisión de su gobierno sobre el asunto. 

La medida obliga a los artistas que quieran recursos del Estado para desarrollar sus creaciones a evitar expresiones como «todes», «tod@s» o «todxs» en los proyectos que presenten a la administración o en las propias obras que produzcan.

Facultad de Medicina (UNAM) tendrá materia con perspectiva LGBT+

La Facultad de Medicina de la UNAM será la primera escuela del país que contará con una materia con perspectiva LGBT+ en este ámbito de estudio. Esto fue posible por la aprobación a la modificación del plan de estudios de la licenciatura de médico cirujano.

Cardi B defiende a niño señalado como «gay»

Un niño estaba siendo señalado como “gay” en redes sociales por tener un juego de cocina. Varios usuarios de redes sociales no reaccionaron de buena forma. Algunos incluso pidieron a los padres no comprar este tipo de juguetes a sus hijos. 

Cuando Cardi B vio el tweet con la foto del niño con su cocina de juguete, comentó: “…Dejen de ser tan cerrados y tontos.”

¡Escucha sobre estas noticias y la entrevista con nuestra invitada de nuestro último episodio de esta primera temporada de #PuntoGuimel en todas las plataformas de streaming de música!

Anuncio publicitario

Entrevista a Rina Rajlevsky en Punto Guimel

En esta ocasión, para la grabación del cuarto episodio de nuestro podcast “Punto Guimel” nos acompañó una talentosa artista que ha trabajado en más de 25 obras de teatro a lo largo de 17 años. 

Estamos hablando de Rina Rajlevsky! Su gran talento la ha llevado a colaborar con directores muy reconocidos y con productores de la talla de Claudio Carrera, Tina Galindo, Morris Gilbert y Alejandro Gou. Desde el año 2019, es la Directora de la ceremonia de los Premios Metropolitanos de Teatro. Su trabajo más reciente es haber dirigido la obra «Chico conoce a chica» en el Teatro Milán.

En la entrevista, Rina nos contó que desde la escuela la “picó el bicho” del teatro y de ahí comenzó a actuar en diversos festivales hasta que a los 17 años tuvo una oportunidad para dirigir. A partir de entonces, se dio cuenta que eso era su gran pasión, por la adrenalina que sentía al darle vida a los guiones teatrales. 

También Rina nos platicó cuáles son las tradiciones y supersticiones que más le llaman la atención en el teatro y que a través del teatro fue que le permitió conocerse más a sí misma y encontrar su propia voz. 

Finalmente, Rina enlista las dos obras teatrales que más le han impactado en su vida, una fue “Incendios” y la otra “La estética del crimen” por todos los aprendizajes que le dejó y porque disfrutó mucho haber participado. 

Si quieres escuchar completa la entrevista, suscríbete a Punto Guimel que ya está disponible en las principales plataformas digitales de música para que recibas los episodios en cuanto sean publicados. 

Ve aquí un fragmento de la entrevista:

Entrevista al Rabino Andy Faur en Punto Guimel

En la grabación del tercer episodio de nuestro podcast “Punto Guimel” tuvimos el honor de contar con la colaboración de un Rabino, maestro, educador y sociólogo con una visión humanista del judaísmo y que tiene un amplio historial de colaboraciones con Guimel. 

Andy Faur es Rabino humanista, ordenado por el Instituto Tmura de Jerusalem. Además es Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y tiene maestría en el área de Judaísmo Contemporáneo por la Universidad Hebrea de Jerusalem.  Ocupó el cargo de Director para Iberoamérica de la Organización Sionista Mundial y ha desempeñado cargos de dirección y coordinación educativa en instituciones comunitarias en Israel, Uruguay y Argentina. En la actualidad se desempeña como enviado educativo (sheliaj) de la Agencia Judía, CDI/Macabi Hatzair y Hashomer Hatzair en México.

Fue un capítulo especial, ya que comentamos la Parashá de la semana con él y nos concedió una entrevista que se tornó muy interesante, en donde Andy nos aclaró qué significa el judaísmo laico o humanista y cómo fue que se formó como Rabino en esta corriente. 

Nos confesó cuáles son sus festividades judías preferidas y que, desde su punto de vista, los profetas son los personajes de la historia que son más representativos de los valores humanistas del judaísmo. 

Le cuestionamos sobre la perspectiva del judaísmo humanista en relación a la homosexualidad y otros temas de diversidad sexual y comentó sobre lo que le gusta de la Comunidad en México. 

No te pierdas la entrevista completa, busca Punto Guimel en las principales plataformas digitales de música y suscríbete para que se descarguen los episodios automáticamente en tu dispositivo en cuanto sean publicados. 

Ve aqui un fragmento de la entrevista:

Entrevista de Rinna Riesenfeld y Luis Perelman en Punto Guimel

Para la grabación del primer episodio y el lanzamiento oficial de nuestro podcast “Punto Guimel” tuvimos de invitadxs a dos padrin@s de lujo, que además de ser co-fundadores de Guimel, son personajes muy destacados por sus valiosas aportaciones al campo de la sexología y activismo LGBTTTIQA+ en México y dentro de la Comunidad Judía. 

Rinna Riesenfeld es psicoterapeuta humanista y Gestalt, terapeuta sexual y especialista en problemas de pareja, diversidad sexual y problemas sexuales. Es la directora académica de “El Armario Abierto”, un espacio de educación,  cultura  y salud sexual. También es autora de los libros “Papá, mamá soy gay”, “Bisexualidades” y es conferencista nacional e internacional. 

Por su parte, Luis Perelman es sexólogo, educador y activista por la salud sexual, los derechos sexuales y la diversidad sexual. Es Co-director y co-fundador de “El Armario Abierto”. Es Voluntario juvenil e integrante de la mesa de Tribuna Israelita. Fue co-fundador de Shalom Amigos en 1994 y ex vicepresidente del Congreso Mundial de judíxs LGBT Keshet Gaavá.

En la entrevista, Luis nos confesó quién fue quien lo inspiró a irse por el camino del estudio de la sexología y Rinna nos habló de cómo fue que encontró su pasión por la carrera. Además nuestra madrina y padrino nos hablaron de sus aprendizajes del pasado y su visión para el futuro con el tema de la diversidad sexual e identidad de género.

En la última parte del podcast, nuestros invitadxs nos platicaron sobre los proyectos en los que están trabajando actualmente y los cuestionamos sobre temas muy profundos como qué es lo que les da sentido a su existencia, sus principales pasatiempos y qué hacen para divertirse y entretenerse. 

No te pierdas el primer episodio del Podcast Punto Guimel ya disponible en Spotify

Ve aquí un fragmento de la entrevista: