Censuran película por homofóbicos; Bolsonaro alega que vacuna causa VIH; Proponen INE LGBT+; Futbolista gay critica a Qatar

Por homofobia, prohíben estreno de ‘Eternals’ en varios países; querían borrar la escena de beso gay

La película de superhéroes tenía previsto debutar el 11 de noviembre en Arabia Saudí, Qatar, Baréin, Omán y Kuwait, pero este jueves ha desaparecido de internet en esos territorio.

Los censores pidieron que se eliminaran las intervenciones del superhéroe homosexual Phastos, interpretado por el actor Brian Tyree Henry.

En otros territorios como Líbano y Egipto, la película se estrenará aunque suprimiendo cualquier escena íntima.

Bolsonaro afirma que las vacunas causan VIH; Facebook borra video

Facebook e Instagram retiraron de sus plataformas una transmisión en vivo del presidente brasileño Jair Bolsonaro en la que dijo que la gente en el Reino Unido que ha recibido dos dosis de la vacuna contra el coronavirus está desarrollando VIH Sida más rápido de lo esperado.

La afirmación ha sido una de las más extrañas que el presidente, quien contrajo coronavirus el año pasado y sigue sin vacunarse, haya hecho sobre la inmunización contra el Covid-19 hasta la fecha.

El mandatario ha pasado meses sembrando dudas respecto a las vacunas.

Comunidad rechaza propuesta de credencial de elector LGBT+

Luego de que la diputada Salma Luévano propusiera acciones para que el INE reconozca la orientación sexual de las personas LGBT+, incluyendo el dato en la credencial de elector, se expresaron contra la idea.

La principal preocupación de integrantes de la comunidad que rechazan la inclusión de la orientación sexual de las personas LGBT+ en la credencial de elector son los potenciales riesgos de discriminación y violencia. A través de redes sociales, consideraron que la propuesta nos “convertiría en un blanco fácil de discriminación.”

Por otro lado, el INE emitió un comunicado explicando que no cuenta con las facultades para agregar el género No Binario, después de que al menos dos personas solicitaran el cambio.

Rechazan INE LGBTQ+

Josh Cavallo, futbolista gay, critica homofobia en mundial de Qatar

Cavallo salió del clóset como hombre gay el pasado 27 de octubre, convirtiéndose en el primer futbolista profesional en activo en hacerlo. Posteriormente criticó que la copa mundial de fútbol 2022 sucediera en un país como Qatar, que “no apoya al colectivo gay y que pone en riesgo nuestra propia vida” por culpa de la homofobia.

 El atleta salió del clóset en un emotivo video. Josh podría ser convocado para el mundial, pero dice que no está seguro de ir, porque podría poner en riesgo su vida. En Qatar la homosexualidad se castiga hasta con pena de muerte para hombres musulmanes que sean sorprendidos, bajo la ley de Sharia.

Josh Cavallo

Escucha estas noticias y nuestra entrevista de la semana en Punto Guimel. ¡Disponible en todas las plataformas de música digital!

Anuncio publicitario

Página israelí de ligue es hackeada; FIFA Multa a México… otra vez; celebridades salen del clóset

Página de ligue gay israelí, ‘Atraf’ es hackeada e información es filtrada

La información e identidad de miles de usuarios de la página fueron compartidas en la web, poniendo en riesgo la identidad de personas que no estaban fuera del clóset. 

El grupo de hackers “Black Shadow” pidió la suma de 1MDD, y al rehusarse a pagar, filtraron la información.

La Agudá, organización que ve por los derechos de la población LGBTQ+ en Israel sugirió a los usuarios cambiar de nombre y contraseña, además de contactar a la policía en caso de chantaje.

Identidades son expuestas tras el hackeo de Atraf.

La FIFA vuelve a sancionar a la Femexfut por grito homofóbico

La conducta de los aficionados se presentó nuevamente en los compromisos de la pasada fecha FIFA en donde la Selección Mexicana tuvo un par de encuentros en el Estadio Azteca frente a los combinados de Canadá y Honduras, respectivamente. Aquí, el grito homofóbico se logró escuchar a lo largo del primer y segundo tiempo de ambos compromisos, situación que causó la molestia de la Federación Internacional de Futbol Asociación. La multa incluye también un pago de 100 mil francos suizos.

Confiesa el hijo mayor de Yahir que es bisexual

El joven, de 23 años, confesó por primera vez en una revista de espectáculos que desde los 19 años supo cuáles eran sus preferencias sexuales y relató la relación que actualmente vive con un hombre.

Tristán relató que Yahir desconoce esta parte de su vida, pero estremeció al mandarle un mensaje al cantante, pidiéndole desde su apoyo hasta su amor incondicional.

Hijo de Yahir, Tristán, sale como bisexual.

Kal Penn, actor de Dr House, anuncia que es gay

Durante una entrevista para la revista People, el actor develó sobre su sexualidad y habló sobre su pareja, Josh, con quien tiene 11 años de relación y con quien está comprometido.

Kal Penn sale del clóset, tiene una relación desde hace 11 años.

¡Escucha estas noticias, así como a nuestra entrevista de esta semana en todas las plataformas de streaming de música!

Suiza aprueba matrimonio LGBTQ+; Septiembre sangriento en México; Colima prohíbe terapias de conversión; Israel, país invitado en el Festival Mix.

Suiza aprueba por referéndum el matrimonio igualitario

Suiza ha aprobado este domingo en un referéndum el matrimonio entre personas del mismo sexo. La medida, respaldada por un 64% de los votos, permitirá a estas parejas adoptar hijos y, en el caso de las mujeres solteras o parejas de lesbianas, tener acceso a técnicas de reproducción asistida. La iniciativa ha llegado a las urnas tras siete años de debates políticos y parlamentarios sobre la necesidad de reconocer a las parejas del mismo sexo derechos y deberes que ya ostentan las parejas heterosexuales. ¡Mazal tov!

Integrantes de la organización ‘Operación Libero’ escenifican un matrimonio para diferentes tipos de pareja en Berna, Suiza, el 26 de septiembre. PETER SCHNEIDER / EFE

Septiembre LGBTfóbico- México registra 5 asesinatos LGBT+ en un mes

Con 5 asesinatos y 6 agresiones (registradas), septiembre del 2021 ha sido uno de los meses más brutales contra la comunidad LGBT+ de México. De acuerdo con reportes del portal Homosensual.com, los estados donde se han suscitado estas expresiones de violencia son: CDMX, Guerrero, Guanajuato, Quintana Roo, Nayarit, Coahuila y Veracruz. 

QEPD Roberto Ríos, asesinado en el mes de septiembre en México. Foto: Imagen y política

Aprueba Congreso de Colima prohibir ‘terapias de conversión’ en la entidad

Con reformas a diversas disposiciones del Código Penal, a la Ley que previene, combate y elimina la discriminación y a la Ley de Salud, todas del estado de Colima, a quien imparta, promueva, ofrezca, aplique, financie, someta u obligue, con o sin fines de lucro, a otro a recibir una terapia de conversión se le impondrán de dos a cinco años de prisión, recibirá de 50 a 100 horas de trabajo en favor de la comunidad. Este delito podrá ser perseguido de oficio.

Distintas personas y A.C.s festejan la prohibición de ‘terapias’ de conversión en Colima.

25º FESTIVAL MIX | Israel, país invitado

Esta semana comenzó el festival de cine Mix, con temática LGBTQ+, y este año el país invitado es Israel. Se presentarán una serie de cortos y largometrajes tanto del país invitado como de México y otros países. Consulta la cartelera en la página del festival.


Escucha estas noticias, así como la entrevista a Nejemye Tenenbaum, director y guionista de cine en Punto Guimel. ¡Disponible en todas las plataformas digitales de música!

Iglesia católica al borde de un ataque de nervios; CDMX reconoce adolescencias trans; Yucatán aprueba matrimonio igualitario; RAE aprende a hablar.

La iglesia católica al borde de los nervios porque la App Grindr podría ventilar a varios altos mandos del Vaticano

Un sitio de noticias católico dice que hay por lo menos 16 usuarios de Grindr dentro del Vaticano, desatando el temor que varios sacerdotes de altos rangos podrían ser sacados del clóset.

El mes pasado “The Pillar”, un blog de reporteros que trabajaban para el Servicio de Noticias Católico, sacó del clóset a un administrador importante de la conferencia de obispos de EEUU.

La publicación alegaba que siguió al monseñor Jeffrey Burrill a bares gay y un sauna y descubrieron que usaba la aplicación de ligue Grindr usando datos correlacionados al aparato móvil del obispo. Burrill renunció antes de que salieran reportes alegando su comportamiento «impropio.»

The Pillar después publicó un par de reportajes más. El primero hablaba de miembros de la iglesia en Nueva Jersey y el segundo del mismo Vaticano. El reporte contaba por lo menos 16 casos de móviles emitiendo señales desde aplicaciones como Grindr, en el periodo entre marzo y octubre del 2018. 

No se sabe cómo fueron obtenidos estos datos. The Pillar argumenta que fue de manera legal, pero Grindr dice que investigará el asunto. Por lo pronto, el Vaticano no ha respondido oficialmente al reporte, pero según el New York Times, están al borde de los nervios. 

Foto de una protesta en la plaza San Pedro, en el Vaticano en diciembre del 2008, que reclamaba al Vaticano por su oposición a la resolución de la ONU que decriminalizaría la homosexualidad en todo el mundo. ANDREAS SOLARO/AFP via Getty Images

CDMX: reconocen identidad de adolescentes trans; faltan infancias

El pasado 27 de agosto, el Gobierno de la Ciudad de México publicó en la gaceta oficial un acuerdo que permitirá el reconocimiento de la identidad de género de adolescentes. Este gran avance fue contrastado con la falta de reconocimiento a las infancias trans, que se quedaron fuera de este beneficio.

La Asociación por las Infancias Transgénero, a través de su presidenta, Tania Morales, mencionó el avance que significa el reconocimiento de la identidad de género de personas mayores de 12 años en la capital del país. La organización sigue demandando que las infancias trans también tengan acceso a ese derecho.

Así las personas trans mayores de 12 años podrán solicitar la rectificación los datos de su acta de nacimiento, con la autorización de una madre, padre o tutore. 

CDMX es la segunda entidad del país en reconocer la identidad de género de personas trans menores de 18 años, ¡después de Jalisco! Además en Jalisco no hay restricción de mayoría de los 12 años. ¡Jalisco no se raja!

RAE contesta pregunta acerca del género no binario

Muchas personas deslegitimizan el uso del lenguaje inclusivo usando a la Real Academa de la lengua española como escudo, pero precisamente esta semana, la misma RAE respondió a esta controversia

A finales del año pasado, la RAE incluyó la palabra ‘elle’ en su Observatorio de palabras, un espacio donde se puede encontrar información de palabras que (aún) no están dentro del diccionario. Al poco tiempo la retiraron porque algunes se confundieron al pensar que la estaban incluyendo en el diccionario. 

En Twitter un usuario le preguntó a la RAE que cómo deberíamos referirnos a una persona de género no binarie, que si él, ella, o elles, y la RAE contestó:

La morfología del género en las voces con referente animado se basa en un esquema binario sustentado en las categorías biológicas de sexo masculino/feminino; el sistema lingüistico no dispone de un recurso específico asentado para esa eventualidad. 

Finalmente la RAE remató con un: “quizá tenga la opción de preguntar a la persona cómo desea ser tratada. ¡BUM!

Escuela primaria en Londres que se rehúsa a enseñar sobre temas LGBT+ no debería poder expandirse

La escuela Talmud Torá London, una escuela privada para niños al norte de Londres que primordialmente tiene a alumnos judíos ortodoxos, aplicó para un permiso para poder ofrecer los grados de 1o y 2o de secundaria (7o y 8o). 

(Foto: MENAHEM KAHANA/AFP vía Getty Images)

La Guía de relaciones y educación sexual del gobierno británico dicta que lxs alumnxs de secundaria deben aprender sobre la comunidad LGBTQ+.

La escuela dijo que no tiene intención alguna en referirse a aquellxs que se identifican como LGBT+, como indica el currículo gubernamental. Dice la escuela que lo que sí es que alientarán al respeto de otra gente. ¿Será suficiente?

Al final la oficina encargada de los permisos dirá si otorgará el permiso de expansión a pesar de la falta de inclusión del tema LGBTQ+.

Yucatán aprueba el matrimonio igualitario con una amplia mayoría

El Congreso del Estado de Yucatán aprobó el pasado miércoles el matrimonio igualitario con 20 votos a favor y cinco en contra. Hace solo tres semanas que Baja California tomó la misma decisión y también este verano, a finales de junio, la unión entre parejas homosexuales fue aceptada en Sinaloa. Con estas tres nuevas resoluciones son ya 22 de los 32 Estados mexicanos los que reconocen este derecho.

En una larga sesión de más de cuatro horas, los diputados de Yucatán votaron a favor de modificar el artículo 94 de la Constitución del Estado para replantear los términos: en vez de algo exclusivo entre un hombre y una mujer, el matrimonio se considera ahora “la unión jurídica libre y voluntaria de dos personas con igualdad de derechos, deberes y obligaciones”. ¡Mazal tov!

El congreso de Yucatán vota a favor del matrimonio igualitario.