Tras cuatro años de intenso debate en el Parlamento, la iniciativa fue aprobada por amplias mayorías en las dos cámaras.
Chile se convierte así en parte de las 31 naciones que permiten el matrimonio homosexual en el mundo y en el séptimo país de América Latina (además de los estados de México donde este tipo de unión civil está legalizada).
A diferencia del actual Acuerdo de Unión Civil (AUC), la figura legal vigente en Chile desde 2015, esta normativa permite la filiación y la adopción por parejas homosexuales.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó el pasado 4 de noviembre que el lenguaje de género neutro o inclusivo, «no es cultura», al comentar una controvertida decisión de su gobierno sobre el asunto.
La medida obliga a los artistas que quieran recursos del Estado para desarrollar sus creaciones a evitar expresiones como «todes», «tod@s» o «todxs» en los proyectos que presenten a la administración o en las propias obras que produzcan.
La Facultad de Medicina de la UNAM será la primera escuela del país que contará con una materia con perspectiva LGBT+ en este ámbito de estudio. Esto fue posible por la aprobación a la modificación del plan de estudios de la licenciatura de médico cirujano.
Un niño estaba siendo señalado como “gay” en redes sociales por tener un juego de cocina. Varios usuarios de redes sociales no reaccionaron de buena forma. Algunos incluso pidieron a los padres no comprar este tipo de juguetes a sus hijos.
Cuando Cardi B vio el tweet con la foto del niño con su cocina de juguete, comentó: “…Dejen de ser tan cerrados y tontos.”
¡Escucha sobre estas noticias y la entrevista con nuestra invitada de nuestro último episodio de esta primera temporada de #PuntoGuimel en todas las plataformas de streaming de música!
Un sitio de noticias católico dice que hay por lo menos 16 usuarios de Grindr dentro del Vaticano, desatando el temor que varios sacerdotes de altos rangos podrían ser sacados del clóset.
El mes pasado “The Pillar”, un blog de reporteros que trabajaban para el Servicio de Noticias Católico, sacó del clóset a un administrador importante de la conferencia de obispos de EEUU.
La publicación alegaba que siguió al monseñor Jeffrey Burrill a bares gay y un sauna y descubrieron que usaba la aplicación de ligue Grindr usando datos correlacionados al aparato móvil del obispo. Burrill renunció antes de que salieran reportes alegando su comportamiento «impropio.»
The Pillar después publicó un par de reportajes más. El primero hablaba de miembros de la iglesia en Nueva Jersey y el segundo del mismo Vaticano. El reporte contaba por lo menos 16 casos de móviles emitiendo señales desde aplicaciones como Grindr, en el periodo entre marzo y octubre del 2018.
No se sabe cómo fueron obtenidos estos datos. The Pillar argumenta que fue de manera legal, pero Grindr dice que investigará el asunto. Por lo pronto, el Vaticano no ha respondido oficialmente al reporte, pero según el New York Times, están al borde de los nervios.
Foto de una protesta en la plaza San Pedro, en el Vaticano en diciembre del 2008, que reclamaba al Vaticano por su oposición a la resolución de la ONU que decriminalizaría la homosexualidad en todo el mundo. ANDREAS SOLARO/AFP via Getty Images
El pasado 27 de agosto, el Gobierno de la Ciudad de México publicó en la gaceta oficial un acuerdo que permitirá el reconocimiento de la identidad de género de adolescentes. Este gran avance fue contrastado con la falta de reconocimiento a las infancias trans, que se quedaron fuera de este beneficio.
La Asociación por las Infancias Transgénero, a través de su presidenta, Tania Morales, mencionó el avance que significa el reconocimiento de la identidad de género de personas mayores de 12 años en la capital del país. La organización sigue demandando que las infancias trans también tengan acceso a ese derecho.
Así las personas trans mayores de 12 años podrán solicitar la rectificación los datos de su acta de nacimiento, con la autorización de una madre, padre o tutore.
CDMX es la segunda entidad del país en reconocer la identidad de género de personas trans menores de 18 años, ¡después de Jalisco! Además en Jalisco no hay restricción de mayoría de los 12 años. ¡Jalisco no se raja!
Muchas personas deslegitimizan el uso del lenguaje inclusivo usando a la Real Academa de la lengua española como escudo, pero precisamente esta semana, la misma RAE respondió a esta controversia
A finales del año pasado, la RAE incluyó la palabra ‘elle’ en su Observatorio de palabras, un espacio donde se puede encontrar información de palabras que (aún) no están dentro del diccionario. Al poco tiempo la retiraron porque algunes se confundieron al pensar que la estaban incluyendo en el diccionario.
En Twitter un usuario le preguntó a la RAE que cómo deberíamos referirnos a una persona de género no binarie, que si él, ella, o elles, y la RAE contestó:
La morfología del género en las voces con referente animado se basa en un esquema binario sustentado en las categorías biológicas de sexo masculino/feminino; el sistema lingüistico no dispone de un recurso específico asentado para esa eventualidad.
Finalmente la RAE remató con un: “quizá tenga la opción de preguntar a la persona cómo desea ser tratada. ¡BUM!
La escuela Talmud Torá London, una escuela privada para niños al norte de Londres que primordialmente tiene a alumnos judíos ortodoxos, aplicó para un permiso para poder ofrecer los grados de 1o y 2o de secundaria (7o y 8o).
(Foto: MENAHEM KAHANA/AFP vía Getty Images)
La Guía de relaciones y educación sexual del gobierno británico dicta que lxs alumnxs de secundaria deben aprender sobre la comunidad LGBTQ+.
La escuela dijo que no tiene intención alguna en referirse a aquellxs que se identifican como LGBT+, como indica el currículo gubernamental. Dice la escuela que lo que sí es que alientarán al respeto de otra gente. ¿Será suficiente?
Al final la oficina encargada de los permisos dirá si otorgará el permiso de expansión a pesar de la falta de inclusión del tema LGBTQ+.
El Congreso del Estado de Yucatán aprobó el pasado miércoles el matrimonio igualitario con 20 votos a favor y cinco en contra. Hace solo tres semanas que Baja California tomó la misma decisión y también este verano, a finales de junio, la unión entre parejas homosexuales fue aceptada en Sinaloa. Con estas tres nuevas resoluciones son ya 22 de los 32 Estados mexicanos los que reconocen este derecho.
En una larga sesión de más de cuatro horas, los diputados de Yucatán votaron a favor de modificar el artículo 94 de la Constitución del Estado para replantear los términos: en vez de algo exclusivo entre un hombre y una mujer, el matrimonio se considera ahora “la unión jurídica libre y voluntaria de dos personas con igualdad de derechos, deberes y obligaciones”. ¡Mazal tov!
El congreso de Yucatán vota a favor del matrimonio igualitario.