Documentando la realidad para reflexionar – Nejemye Tenenbaum en Punto Guimel

En el 12o episodio de nuestro podcast Punto Guimel, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Nejemye Tenenbaum, quien es cineasta, fotógrafo, documentalista y papá de dos conejos. 

Nejemye Tenenbaum es un director y guionista graduado de la Tisch School of the Arts (Universidad de Nueva York). Trabajó como director de fotografía para la televisión israelí y fotografió más de 30 testimonios para la Survivors of the Shoah Foundation creada por Steven Spielberg. A principios del tercer milenio fundó Documentalia Films y junto con su compañía y como cineasta independiente, ha dirigido, escrito y fotografiado más de 100 documentales. Entre estos, la exhibición permanente de la Segunda Guerra Mundial del museo Memoria y Tolerancia, “En Los pasos de Abraham”, “Infected Mushroom comes to Mexico”, “Rabín: Un canto por la paz“ y “Misterios de la virgen” para Discovery Channel. En la categoría de ficción, Nejemye escribió y dirigió el cortometraje «Encuentro ausente» y la película experimental «Vals de tierra«. En el 2017 dirigió “El Tercer espacio”, en el 2019 «One Word: Occupation«, fotografío «El diario de Luís» y actualmente prepara dos largometrajes.

Nejemye nos platicó que desde jóven sabía que quería dedicarse al cine y su padre lo indujo en ese mundo al llevarlo al “Cine Electra” y quedó cautivado por la magia del cine, conforme fue creciendo y viendo grandes clásicos como Bergman, Fellini, entre otras, quería estudiar cine fuera de México y después de aplicar en varias universidades en USA, fue aceptado en NYU en Nueva York. 

Al cuestionarlo sobre qué diferencias podía identificar entre el cine en USA y lo que se hace en México, Nejemye comentó que el cine mexicano es muy ocurrente, es más eficiente en el tema de los presupuestos y que es es lo que nos ha hecho pensar “fuera de la caja”; sin embargo, en México no hay respeto por las políticas de trabajo para lo que se dedican a ese medio. 

Habló sobre su participación como fotógrafo de testimonios de sobrevivientes para la fundación Shoah y el Museo de Memoria y Tolerancia en México. También recomendó a otros cineastas/guionistas que, independientemente del tema del proyecto en el que les ofrezcan trabajar, lo tienen que hacer “suyo” viendo alguna arista o tema con el que se puedan identificar directamente. 

Nos confesó que la película documental que dirigió para celebrar los 100 años de la Comunidad judía en México, fue vetada por su visión crítica hacia ésta, lo que impidió que fuera difundida y conocida por sus miembros en ese momento, hasta que fue exhibida en la Cineteca Nacional. Finalmente, hablamos con él de su último proyecto en el que retrata un tema polémico sobre el conflicto Israel y Palestina. 

No te pierdas la entrevista completa, suscríbete a Punto Guimel disponible en todas las plataformas musicales y síguenos en las redes sociales de Guimel para que te enteres de nuestros próximos invitados al programa.

Anuncio publicitario

Espejos del alma para conocerte mejor: Valeria Vera en Punto Guimel

En el 11o episodio de nuestro podcast Punto Guimel, recibimos a una actriz, cantante, productora, coach… ella es Valeria Vera. 

Val inicia su formación como actriz y cantante a una corta edad y ha sido parte de múltiples proyectos televisivos, cinematográficos y teatrales en su vida profesional. Fundadora de @casaluzinc. A lo largo de los años, Val decidió ampliar sus herramientas y certificarse en Vinyasa-Tantra, Deeksha y en Coaching Ontológico.

Val comenta que la comedia tiene muchos estilos y que a ella le gusta abordar es la que tiene más seriedad, la que toca el dolor y te deja reflexionando. Comentó que le gusta la comedia de la serie de Netflix® Sex Education, porque es una serie inteligente, con propuesta, espiritual e incluyente. 

Val se sinceró con nosotros al decirnos cuáles son los que considera su gran amor en la vida y una de esas cosas es el arte y la responsabilidad de hacer proyectos por una causa y no por dinero o reconocimiento. 

Asimismo, otras de las facetas de Val es como coach ontológico sobre lo cual nos comentó que es un proceso corto y directo, de autoconocimiento cuyo diseño depende de uno mismo y que todos los prejuicios que existen alrededor de las disciplinas espirituales y de autoconocimiento, se deben a que tememos conocernos a nosotros mismos y a que nos molesta que nos enfrenten, por lo que tendemos a agregar capas o “disfraces” y a actuar como espera la sociedad. 

Otro de los temas que se abordaron durante la entrevista fue el de su sexualidad, Val nos platicó cómo fue su proceso de descubrimiento de orientación sexual, también nos relató cómo fue que se preparó para interpretar el personaje de la tragicomedia teatral “Que no se culpe a nadie de mi muerte” y finalmente hablamos con ella sobre el “juego” de la espiritualidad y cómo fue que descubrió este fascinante mundo. 

Si quieres escuchar la entrevista completa, suscríbete a Punto Guimel en todas las plataformas musicales y síguenos en las redes sociales de Guimel para que te enteres de nuestros próximos invitados al programa. 

Escuchar para sanar el cuerpo y el alma: Nick Finkelstein en Punto Guimel

Punto Guimel ha llegado a su décimo episodio, en el cual nos acompañó una gran amiga y aliada que también pertenece a Guimel, ella es Nick Finkelstein. 

Nicole «Nick» es médicx graduadx de la Universidad Anáhuac México Norte, y obtuvo su grado de maestría en Dirección y Administración de Instituciones de Salud por la misma universidad. Actualmente es Director de  AIDS Healthcare Foundation (AHF) México.  Cuenta con experiencia en el financiamiento de la salud pública, al haber trabajado en la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, en la subdirección del sistema de atención al asegurado, encabezando proyectos tales como: actualizaciones de los protocolos técnicos generados por el Consejo General de Salud, así como la lista de fármacos e intervenciones cubiertas por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPCG).

En la entrevista, Nick nos habló de lo bueno y malo que fue para elle haber estudiado en una escuela de la comunidad judía en México y como concilia ella pertenecer a ésta comunidad con la comunidad LGBTQ+. 

También nos platicó sobre la labor de fundación AHF en la que trabaja y expresó que en la comunidad judía están muy estigmatizados los temas relacionados a la salud sexual y que en AHF es un espacio seguro en el que brindan todo el apoyo e información a cualquier persona que lo solicite, ya que el VIH y las ETS “no tienen bandera ni religión”.

Frente al cuestionamiento si hay tribus o subgrupos que sean más vulnerables o afectados en la práctica sexual, Nick nos aclaró que están buscando quitarle el género al VIH y se enfocan en la práctica genital per se. Destacó las otras formas no sexuales en las que se puede contraer esta enfermedad son compartir jeringas por vía intravenosa o por vía perinatal de la persona gestante. 

Recomendó que la persona que es activa sexualmente, debe practicarse la prueba del VIH por lo menos cada 6 meses para conocer su estado serológico y comentó que en AHF las realizan de forma gratuita, que cuentan con especialistas que dan consulta médica de forma gratuita y regalan condones y lubricantes. 

Finalmente nos confesó que la pandemia sí elevó el número de casos de VIH en población joven, y debido al cierre de las instituciones, hubo menos diagnósticos oportunos y tras la apertura, se empezaron a atender casos en etapas avanzadas de la enfermedad. 

Si quieres escuchar la entrevista completa, suscríbete a Punto Guimel en todas las plataformas musicales y síguenos en las redes sociales de Guimel para que te enteres de nuestros próximos invitados al programa.

Renato Huarte en Punto Guimel: La mejor educación no se encuentra en la escuela

En nuestro noveno episodio del podcast “Punto Guimel” contamos con la presencia de un filósofo, pedagogo, bailarín, él es Renato Huarte. 

Renato Huarte Cuéllar estudió pedagogía, filosofía y letras clásicas en la UNAM, en donde es profesor desde 2004 hasta la fecha. Es Maestro en Filosofía de la Ciencia y Doctor en Filosofía por la misma universidad.  Ha trabajado con aspectos de filosofía, historia, culturas y lenguas judías. Además, ha desarrollado proyectos educativos sobre todo en espacios no formales, tanto en México como en el extranjero, relacionado con la danza judía, el trabajo con textos judíos, entre otros. Realizó una estancia de investigación en la U. Hebrea de Jerusalén y desde 2008 es profesor de la Universidad Hebraica. Ha sido profesor de hebreo y actualmente es traductor de esa lengua al español. 

En la entrevista, Renato nos contó que él fue un niño muy aplicado en la escuela y también nos relató su experiencia de participación en el famoso grupo de baile “Anajnu Veatem”. 

Hablamos con él sobre temas de filosofía que es su especialidad, sobre por qué el pueblo judío se considera como el “pueblo elegido”, nos platicó lo que le dejó haber trabajado en el proyecto de Limud, un concepto educativo nacido en Inglaterra. Asimismo, relató su experiencia de haberse desempeñado como Director Educativo del Festival Aviv durante nueve años. 

Hablamos con él sobre lo que significa pertenecer a una Comunidad y sobre la Comunidad Judía de México y finalmente, nos relató otras experiencias como el conocer al Dalai Lama, su viaje a Rusia, entre otras. 

Si quieres escuchar la entrevista completa, suscríbete a Punto Guimel en todas las plataformas musicales y síguenos en las redes sociales de Guimel para que te enteres de nuestros próximos invitados al programa.

Ilana Klein (Naran Xadul) en Punto Guimel: la gran labor de la mamá moderna

En nuestro octavo episodio del podcast “Punto Guimel” recibimos con mucho cariño a una emprendedora, profesionista y mamá integrante de Naran Xadul y del podcast “El desmadre”: mamás con un poco de vino. Ella es Ilana Klein!

Para conocerla un poco, Ilana nació en 1979 en CDMX, estudió Administración y Finanzas por parte del ITAM y recientes cursos en Marketing Digital. Actualmente se desempeña como Gerente Comercial en Naran Xadul. Sus dos grandes pasiones son correr y viajar.

Ilana nos platicó sobre Naran Xadul, que es una página hecha por mamás y para ayudar a mamás, la cual ha tenido muy buena aceptación y cada vez son más seguidores que van sumando en sus redes sociales. Le preguntamos sobre el reto de combinar el trabajo y la labor de ser mamá e Ilana nos comentó que aunque sí ha sido un reto porque en esta sociedad es rol de la mujer, cuidar y ver por sus hijos, ella ha podido hacerlo porque trabaja desde casa y puede tener cerca a su hijo. 

Durante la entrevista, nos platicó sobre su hermano que era gay, quien se tuvo que ir al extranjero a estudiar, ya que le fue difícil “salir del closet” debido a lo cerrado de la comunidad judía en México y que a ella le dolió cuando él se lo confesó por todo el sufrimiento que seguro aguantó al no poder ser honesto sobre su sexualidad. 

Nos confesó que durante mucho tiempo estuvo peleada internamente con la religión porque sentía que era más un negocio que otra cosa, pero con el tiempo se dio cuenta que hay cosas de la religión judía que sí le gustan como la tradición de prender las velas en Shabbat para reflexionar y agradecer. Finalmente, nos contó cómo fue para ella el haber crecido en una familia de psicoterapeutas. 

Si quieres escuchar la entrevista completa, suscríbete en todas las plataformas musicales y síguenos en las redes sociales de Guimel para que te enteres de nuestros próximos invitados al programa.

Escucha el programa aquí:

Jaime Kohen en Punto Guimel: Integrando la luz y la oscuridad en uno mismo

En nuestro séptimo episodio de “Punto Guimel” nos dio muchísimo gusto darle la bienvenida a un artista, compositor, diseñador y activista, que ha grabado cuatro álbumes de música y su más reciente álbum se titula “Espejos”…él es, ¡Jaime Kohen

Jaime Kohen es un cantautor mexicano de género pop que se distingue por sus letras y mensajes propositivos. Durante el 2020, Jaime comenzó con el lanzamiento de nuevos temas que se posicionaron en las principales plataformas digitales y YouTube con éxito. Gigante, Mar de Sábanas, Otros Labios, Fénix y Espejos son la punta de lanza de su nuevo álbum ESPEJOS, el cual incluirá 15 temas de su autoría y será lanzado por completo en 2021.

Además de la música, Kohen es multicreativo, porque diseña para su marca de abrigos llamada Merkabá, y es co-fundador de Los Amigos de la Esquina, organización que trabaja con la niñez en México a través del arte, bienestar y medio ambiente. 

Le preguntamos si el haber estudiado en escuelas judías lo habían inspirado para crear y nos relató que en la danza sí, pero que más bien las experiencias que vivió en su infancia y adolescencia, fueron parte del proceso que lo motivaron a crear la música que compone hoy en día. 

Jaime se sinceró con nosotros y nos relató que cuando era más joven cayó en una depresión y aunque fue un momento muy difícil, lo bendice porque relata que “los momentos de más oscuridad tienen el mayor potencial – si se saben trabajar – para llevarte a un gran autoconocimiento y expansión de uno mismo”. 

En contraste, nos confesó cómo fue que conoció a su primer amor y lo que esa relación le dejó de aprendizajes en su vida, también habló un poco de cómo es el proceso creativo para componer su música y de la asociación civil que fundó en Tulum para lxs niñxs. 

No te pierdas la entrevista completa! Escucha el podcast en las principales plataformas de música y síguenos en las redes sociales de Guimel para que te enteres de nuestros próximos invitados al programa y nos sugieras a quién te gustaría que entrevistáramos.

Entrevista al Dr. Daniel Fainstein en Punto Guimel: La biodiversidad judía es fundamental

Para el sexto episodio de nuestro podcast “Punto Guimel” recibimos de invitado con mucho gusto al Dr. Daniel Fainstein, quien se ha dedicado mayormente a la educación judía.

El Doctor Daniel Fainstein, es Decano y profesor de Estudios Judaicos de la Universidad Hebraica de México. Realizó estudios rabínicos en el Seminario Rabínico Latinoamericano “M. T. Meyer” y su especialización en educación y filosofía judía en el “Jerusalem Fellows Program”. Ha sido Decano del Seminario Rabínico Latinoamericano y profesor invitado y asesor en instituciones académicas.  Una de sus publicaciones recientes es el libro Judaísmo, Derechos Humanos y Espiritualidad

En la entrevista, el Dr. Fainstein nos comentó que el Rab. Marshall Meyer fue el que impactó su enseñanza porque era un verdadero mentor, educador y activista social que trabajó en favor de los derechos humanos, y que lo motivaba a querer ser mejor siempre. 

También contó que desde joven sintió una gran pasión por las humanidades y los estudios judaícos. 

En la opinión del Dr. Fainstein, la base de la literatura rabínica permite múltiples adaptaciones y las interpretaciones son las que no siempre tienen la creatividad o profundidad para entender la realidad o lo que está sucediendo ahora.

Lo cuestionamos sobre la integración de la diversidad sexual a la religión, sobre cómo identificar la verdad de lo que no lo es, hablamos de los filósofos o pensadores judíos a los que les haría un homenaje y nos comentó su percepción acerca de la comunidad judía en México. 

Suscríbete a Punto Guimel para que escuches la entrevista completa, ya está disponible en las principales plataformas digitales de música para que recibas los episodios en cuanto sean publicados.

Entrevista a Enrique Torre Molina en Punto Guimel

En este quinto episodio de nuestro podcast “Punto Guimel” tuvimos de invitado a Enrique Torre Molina, quien es activista de la comunidad LGBT+ y consultor de derechos humanos, comunicación e inclusión para el sector privado y público de diferentes países. Cofundó la organización Colmena 41, es asambleísta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en CDMX. Es el creador del podcast Mafia Gay y colabora con medios como la sección de opinión de The Washington Post.

Enrique nos platicó lo que ha sido para él vivir en la Ciudad de México a vivir en su ciudad natal Mérida, Yucatán y los retos con los que se ha topado por venir de provincia. Asimismo, nos contó lo que fue para él estar involucrado en la Iglesia católica de Mérida y que se fue dando cuenta que no se identificaba con lo que predicaba la religión, por lo que no se considera creyente y tampoco una persona espiritual. 

Por otro lado, Enrique cree que así como la campaña de Guimel “Yo Tampoco” en la que apoyó en su concepción, se debería hacer una campaña similar enfocada en las personas trans, las cuales sufren mucha discriminación. Finalmente, nos dio su percepción de lo bueno y lo malo que han traído las redes sociales para la comunidad LGBTQ+. 

Si quieres escuchar completa la entrevista, suscríbete a Punto Guimel que ya está disponible en las principales plataformas digitales de música para que recibas los episodios en cuanto sean publicados.

Escúchalo aquí:

Entrevista a Rina Rajlevsky en Punto Guimel

En esta ocasión, para la grabación del cuarto episodio de nuestro podcast “Punto Guimel” nos acompañó una talentosa artista que ha trabajado en más de 25 obras de teatro a lo largo de 17 años. 

Estamos hablando de Rina Rajlevsky! Su gran talento la ha llevado a colaborar con directores muy reconocidos y con productores de la talla de Claudio Carrera, Tina Galindo, Morris Gilbert y Alejandro Gou. Desde el año 2019, es la Directora de la ceremonia de los Premios Metropolitanos de Teatro. Su trabajo más reciente es haber dirigido la obra «Chico conoce a chica» en el Teatro Milán.

En la entrevista, Rina nos contó que desde la escuela la “picó el bicho” del teatro y de ahí comenzó a actuar en diversos festivales hasta que a los 17 años tuvo una oportunidad para dirigir. A partir de entonces, se dio cuenta que eso era su gran pasión, por la adrenalina que sentía al darle vida a los guiones teatrales. 

También Rina nos platicó cuáles son las tradiciones y supersticiones que más le llaman la atención en el teatro y que a través del teatro fue que le permitió conocerse más a sí misma y encontrar su propia voz. 

Finalmente, Rina enlista las dos obras teatrales que más le han impactado en su vida, una fue “Incendios” y la otra “La estética del crimen” por todos los aprendizajes que le dejó y porque disfrutó mucho haber participado. 

Si quieres escuchar completa la entrevista, suscríbete a Punto Guimel que ya está disponible en las principales plataformas digitales de música para que recibas los episodios en cuanto sean publicados. 

Ve aquí un fragmento de la entrevista:

Entrevista al Rabino Andy Faur en Punto Guimel

En la grabación del tercer episodio de nuestro podcast “Punto Guimel” tuvimos el honor de contar con la colaboración de un Rabino, maestro, educador y sociólogo con una visión humanista del judaísmo y que tiene un amplio historial de colaboraciones con Guimel. 

Andy Faur es Rabino humanista, ordenado por el Instituto Tmura de Jerusalem. Además es Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y tiene maestría en el área de Judaísmo Contemporáneo por la Universidad Hebrea de Jerusalem.  Ocupó el cargo de Director para Iberoamérica de la Organización Sionista Mundial y ha desempeñado cargos de dirección y coordinación educativa en instituciones comunitarias en Israel, Uruguay y Argentina. En la actualidad se desempeña como enviado educativo (sheliaj) de la Agencia Judía, CDI/Macabi Hatzair y Hashomer Hatzair en México.

Fue un capítulo especial, ya que comentamos la Parashá de la semana con él y nos concedió una entrevista que se tornó muy interesante, en donde Andy nos aclaró qué significa el judaísmo laico o humanista y cómo fue que se formó como Rabino en esta corriente. 

Nos confesó cuáles son sus festividades judías preferidas y que, desde su punto de vista, los profetas son los personajes de la historia que son más representativos de los valores humanistas del judaísmo. 

Le cuestionamos sobre la perspectiva del judaísmo humanista en relación a la homosexualidad y otros temas de diversidad sexual y comentó sobre lo que le gusta de la Comunidad en México. 

No te pierdas la entrevista completa, busca Punto Guimel en las principales plataformas digitales de música y suscríbete para que se descarguen los episodios automáticamente en tu dispositivo en cuanto sean publicados. 

Ve aqui un fragmento de la entrevista: