En la grabación del episodio 2 de nuestro recién lanzado podcast “Punto Guimel” tuvimos a una gran invitada, que es miembro fundador de Guimel y ha sido una activista dentro de esta organización.
Ella es Selma Aronovich, pedagoga, profesora de lenguas extranjeras, traductora e intérprete simultánea. Desde los inicios de Guimel, ha fungido como co-directora del comité de educación de GUIMEL y junto con su esposo, dirige el grupo de apoyo para padres y familiares de personas LGBT+ de la Comunidad Judía de México. Es activista comunitaria y dedica gran parte de su tiempo a la lucha contra la intolerancia y la discriminación de la comunidad LGBT+.
Durante la entrevista, Selma comentó que en México deberían haber otras representaciones del judaísmo además de la ortodoxa, que si existen en Estados Unidos e Israel y poder contar con “casas refugio” dentro de la Comunidad, a las que puedan recurrir las personas LGBT+ que requieran de apoyo.
Nos confesó que tras la salida del closet de su hijo, el haber encontrado a un grupo activo de padres de hijos LGBT+ le ayudó a eliminar prejuicios y a educarse en el tema, y nos relató que las no tan gratas experiencias que escucharon de algunos de sus familiares y amigos, cuyos hijos salieron del closet, la motivó a querer hacer algo y no quedarse de brazos cruzados.
Selma externó que se considera una persona espiritual no religiosa y nos da su perspectiva de la existencia divina, derivado de sus experiencias y aprendizajes de vida. Finalmente, comentando un poco sobre la conmemoración del duelo de Tishá Be Av (las destrucciones de los templos sagrados en Israel) la semana pasada, trasladándose al tema LGBT+ expresó que es un proceso de un duelo de expectativas de los hijos que nos impone la sociedad y tenemos arraigadas desde que nacemos.
Si quieres escuchar completa la entrevista, busca Punto Guimel en las principales plataformas digitales de música (Spotify, Google Podcast, Amazon Music y Apple Podcasts) y suscríbete para que recibas los episodios en cuanto sean publicados.
Ve aquí un fragmento de la entrevista a Selma Aronovich: